Proteger lo que más importa no va solo de ahorrar; también de transferir riesgos que podrían desestabilizar a tu familia. En España, algunos seguros son casi imprescindibles, otros son opcionales y algunos conviene evitarlos si duplican coberturas. Esta guía te ayuda a decidir con criterio: qué contratar, cuánto asegurar y qué mirar en la letra pequeña.
1) Seguro de vida riesgo: la red para los ingresos
Si alguien depende de tus ingresos, un seguro de vida de riesgo protege su nivel de vida si falleces. Como referencia, calcula un capital entre 8 y 12 veces el ingreso anual neto, o bien una cifra que cubra hipoteca pendiente + 3–5 años de gastos. Combina con capital por incapacidad permanente si existe el módulo en la póliza. Evita mezclar ahorro-inversión si tu objetivo es solo protección: prima ajustada, capital claro, duración ligada a tus responsabilidades (hasta emancipación de hijos o fin de hipoteca).
2) Salud: complementando el sistema público
España cuenta con un sistema público sólido. Un seguro de salud privado puede aportar rapidez en pruebas, elección de especialistas y flexibilidad de horarios. Revisa:
- Cuadro médico en tu ciudad y provincias cercanas.
- Carencias, copagos y topes anuales.
- Cobertura de parto, pediatría y psicología si te interesa.
- Exclusiones por preexistencias.
Compara pólizas con y sin copago. Para familias jóvenes que usan el seguro con frecuencia, puede compensar uno con copago moderado y primas más bajas.
3) Hogar: continente, contenido y responsabilidad civil
Si tienes hipoteca, el hogar suele ser obligatorio, pero la comparación es clave. Verifica el continente (estructura), el contenido (tus bienes) y la responsabilidad civil (daños a terceros). Ajusta el capital a valor de reconstrucción, no al precio de compraventa. Incluye daños por agua, fenómenos atmosféricos y roturas habituales. Atención a franquicias: bajan la prima, pero suben tu coste en siniestro. Si eres inquilino, te interesa asegurar contenido y RC; si eres propietario, también el continente.
4) Auto: más allá del mínimo
La responsabilidad civil obligatoria no cubre tus propios daños. Valora terceros ampliado (lunas, robo, incendio) o todo riesgo con franquicia si el coche es nuevo o financiado. Revisa servicios de grúa, coche de sustitución y defensa jurídica. Ajusta las coberturas con la vida útil del vehículo.
5) Decesos: ¿sí o no?
Muy extendido en España por su comodidad organizativa. Si te aporta tranquilidad, compáralo por servicios y capital. Alternativa: un pequeño “sobre” o subcuenta destinada a estos gastos. Evita pagar dos veces por lo mismo si ya tienes coberturas similares en otras pólizas o ahorros accesibles.
6) Ingresos y accidentes
Si eres autónomo o tu empresa no complementa bajas, un seguro de incapacidad temporal (diario) y/o de accidentes puede cubrir parte de tus ingresos durante convalecencias. Lee con lupa periodos de carencia, exclusiones por actividades deportivas y definición de profesiones.
7) Claves para comparar y elegir
- Necesidad concreta: define qué riesgo quieres transferir (fallecimiento, avería doméstica, baja laboral).
- Capitales adecuados: ni infraseguro (te quedarías corto) ni sobreseguro (pagarías de más).
- Exclusiones: preexistencias, deportes de riesgo, límites por edad. Pide un resumen de exclusiones y ejemplos.
- Servicios: asistencia 24/7, videoconsultas, mantenimiento anual, red de reparadores.
- Coste total: prima, copagos, franquicias, revalorizaciones anuales.
8) Consejos operativos
Revisa tus pólizas una vez al año. Evita duplicidades (RC en hogar y comunidades, asistencia en carretera en varias pólizas). Documenta inventario del hogar con fotos y facturas en la nube. Si cambias de aseguradora, comprueba fechas para no quedar sin cobertura. Considera mediadores profesionales cuando el caso es complejo (pymes familiares, viviendas con grandes reformas, colecciones).
9) Beneficiarios, testamento y fiscalidad
En vida, designa beneficiarios y mantenlos actualizados; en caso de separación o nuevas parejas, revisa de inmediato. Para herencias, un testamento claro evita conflictos y simplifica trámites. En fiscalidad, las indemnizaciones de seguro de vida pueden estar sometidas al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones según el caso y la comunidad; consulta si tienes un capital elevado.
Recordatorio: esta guía es informativa. Revisa condiciones, exclusiones y tu situación con un profesional si lo necesitas.